lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 8 de diciembre de 2013
LA ESCUELA NUEVA
TENDENCIAS TAREA 6.
Estos tres
autores planteaban sus perspectivas y puntos de vista de cómo debe ser la
educación en la escuela y para que servirá esta.
El primer
autor que destacamos es Dewey que afirma que los niños aprenden haciendo,
actuando, jugando y a su vez viviendo la propia vida y recibiendo una educación
socio democrática buscando la igualdad entre los hombres para que puedan vivir
en armonía entre ellos. Decroly coincide con este autor en que la educación
debe ser la propia vida y que la enseñanza que reciben en la escuela forma
parte integra del individuo. Punto que tienen de diferencia con Kerschensteiner
ya que este considera que la enseñanza en la escuela prepara al alumno para la vida después de la
escuela, es decir, le proporciona la formación necesaria para desempeñar un
trabajo.
Dewey como decía
antes defiende aprender jugando, y este juego debe estar asociado con las
distintas ocupaciones sociales, es decir se puede decir que tiene una visión
socializadora y democrática. Similitud que tiene con kerschensteiner ya que
este autor apoya la idea de conexión entre la escuela y la comunidad, para él,
la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo para mejorar la
sociedad.
Otra similitud
que podemos encontrar entre Dewey y Decroly es la experimentación, el primero
lo utiliza como herramienta principal para el aprendizaje y el segundo
considera esta importante en su método global que consiste en la observación
del niño o niña real, cuyo desarrollo se debe a la experimentación. Esta venía
dada a partir del respeto a los intereses personales y sociales del alumno.
Por último,
concretar que los pensamientos de estos autores hoy en día están puestos en
práctica en la sociedad, podría decirse que la escuela Waldorf utiliza la idea
de experimentación de Dewey, en niño aprende de la experiencia de las cosas,
así como múltiples ejemplos en otras escuelas, algunos de los ejemplos son
cuando en el aula el maestro/a deja a sus alumnos relacionarse, crear, e
experimentar con una serie de materiales, podría decirse que en ese momento a través
de la experiencia el niño aprende muchas cosas. Por otro lado, en cuanto a la
visión globalizadora de aprendizaje de Decroly puede afirmarse que hoy en día
todavía hay maestros/as que utilizan este tipo de enseñanza. Por ejemplo en la
enseñanza a leer a los niños, algunos enseñan partiendo de las palabras y
después analizando las silabas, los monemas, los fonemas y otros al contrario.
viernes, 6 de diciembre de 2013
PEDAGOGÍA WALDORF.
Pedagogía Waldorf.
El día 3 de diciembre de 2013,
tras la invitación de nuestra profesora Ana, dos de los participantes de la
pedagogía Waldorf fueron a clase a contarnos de que se trata este tipo de
educación y cuáles son sus metas, su día a día en la formación de la persona.
Ambos (Pedro, padre de una de
las niñas y profesor de historia en la universidad de derecho y una de las
madres del centro de otra de las niñas) nos contaron en un primer lugar, con la
intervención de Pedro, cuáles eran las raíces de la pedagogía Waldorf, y como
ahora había resurgido y había comenzado a instaurarse en Ciudad Real esperando
un progreso. Así como también se encuentran más centros en Madrid, donde además
de infantil encontramos el resto de cursos hasta llegar a bachillerato y poder
acceder a la universidad. Por otra parte, me llamo la atención la intervención
de la madre que nos habló un poquito más en cuestión sobre esta pedagogía. Algunos
de los aspectos que puedo destacar son que esta corriente sigue algunos modelos
como el de Rousseau que sitúa al niño en el centro, que lo primordial es la
naturaleza y que toda está, es en la cual se basa todo. Por ejemplo, me llamó
mucho la atención como interactuaban con el alumno en clase, dejándolo
interactuar de manera que el experimentara las cosas, cosas que debe aprender
según diferentes etapas solo cuando haya madurado, explicación que se le da a
porque no aprenden la lectoescritura hasta los seis años de edad. Algunas de
las frases que nos comento fue: si en clase un niño te pregunta: ¿Qué es el
agua?, la manera de actuar de la maestra será llevarlo hasta un grifo abrirlo y
que el niño vea con sus propios ojos y toque con sus manos, y experimente con
esta, opinan que de esta manera con la vivencia el niño adquirirá estos
conocimientos que nunca olvidara.
También recuerdo como nos contó
como a los niños les influye el tiempo, destacando que en algunos periodos como
el otoño el niño está más recogido en sí mismo y no tiene tantas ganas de salir
como por ejemplo en verano. Esta madre afirmaba que es muy importante en el
proceso educativo que el niño este acompañado por los padres y no se sienta
solo. De tal manera, que los padres de los niños de los centros Waldorf son
participes en el día a día en la escuela, como por ejemplo si tienen que ayudar
a sembrar, así como las fiestas que organiza dicho centro. Como por ejemplo a
la que nos invitaron amablemente que es el mercadillo de navidad, que tendrá
sus puertas abiertas este sábado para todo aquel que quiera ir.
Además de todo esto me llamo
mucho la atención la comparación de un niño como un árbol. Cuando un árbol es
grande está preparado para dar su fruto, al igual pasa con el niño, cuando esté
preparado el niño madurará para aprender lo que tenga que aprender.
Como conclusión, decir, que la
visita resultó muy interesante, ya que fue una experiencia grata de la cual podemos sacar cosas que son muy
importantes y favorecedoras para la educación, tales como pensar siempre en el
niño, en su educación, en su progreso y sobre todo en su ser.
domingo, 1 de diciembre de 2013
ROUSSEAU
ROUSSEAU
“No se conoce a la
infancia; con las falsas ideas que de ella se tiene, cuanto más lejos van tanto
más se extravían (…) yo puedo haber visto mal lo que hay que hacer, pero creo
haber visto bien al sujeto sobre el cual se debe operar. Empezad, pues, por
estudiar a vuestros alumnos, pues con toda seguridad no los conocéis.
Con esta
frase en mi opinión, creo que Rousseau piensa que aunque puede estar confundido
con respecto a lo que debe hacer el niño en sus distintas etapas, considera que
hay algo de lo que no puede estar equivocado y que tampoco nadie puede estarlo
y esto es que por encima de todo siempre
está el niño, este debe ser el punto principal del que debe partirse. Con la siguiente frase, creo que Rousseau afirma lo antes ya
dicho referido a lo que el maestro debe ser y debe hacer con el alumno:
“no seréis
dueño del niño si no lo sois de cuanto le rodea, y esta oportunidad jamás será suficiente
si no está fundada en la estima de la virtud(…), si no abrís también vuestro
corazón, el de los demás permanecerá siempre cerrado para vosotros. Es vuestro tiempo,
son vuestros cuidados, vuestros afectos, vos mismos lo que habéis de dar” (Rousseau,
2001,127).
En muchas
ocasiones de la vida real, el maestro, puede situar otros intereses que para el
son primordiales antes que centrarse en lo que verdaderamente es importante y
es el alumno en sí. Esta concepción es muy interesante porque Rousseau cree que
el maestro debe ser un guía en la educación del alumno, por tanto este autor negaría
que el alumno es un aprendiz-pasivo. Cosa que ocurre actualmente en muchas
ocasiones, maestros que dan su lección sin interactuar por así decirlo con sus
alumnos, ni una sola pregunta, ni una sola palabra de ninguno de sus alumnos,
estos en ocasiones parecen oyentes de charlas que son indispensables para
ellos, pero que terminan siendo absurdas ya que no se saca provecho de ellas.
Para Rousseau
el alumno tiene que experimentar con un material fundamental para él, y este
son sus sensaciones. Estas enseñan al niño a través de experiencias propias,
que el profesor o adulto solo debe ayudar a aclarar y madurar la idea que
previamente el adquiere.
Por tanto
puede concluirse que este autor tenía tres cosas muy claras y es que la
educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto, que es importantísimo
estimular ese deseo de aprender, y que el niño tiene un momento adecuado para
enseñarse lo que se le debe enseñar.
lunes, 18 de noviembre de 2013
LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Podemos
definir la libertad de enseñanza como
una condición para lograr el pleno ejercicio del llamado derecho a la
educación, y que no se contrapone con
él, para avanzar como sociedad en una educación menos segregada y de calidad
esta libertad debe estar al alcance de todos.
La
libertad constitucionalmente reconocida, contiene un doble derecho: enseñar y
aprender, sin imposiciones ni interferencias estatales. Más concretamente se
suelen entender incluidas en la libertad de enseñanza: la libertad de cátedra,
o derecho del maestro a exponer sus conocimientos sin sujetarse a una doctrina
impuesta por el Estado, la libertad de fundación docente, o derecho a crear
establecimientos de enseñanza, y el derecho a la libre elección de escuela.
En
el caso de España, ha existido una tensión evidente entre la libertad de enseñanza y el derecho a la educación durante los siglos XIX y XX,
habiendo generado algunos conflictos de cierta envergadura. La Constitución de
1978 intentó buscar un equilibrio entre ambos, aunque la tarea no resultó
sencilla, dada la profunda divergencia ideológica existente. Hay que reconocer
que no fue fácil encontrar un acuerdo entre las posiciones defendidas
respectivamente por los herederos de la escuela nacional católica franquista y
los de la escuela pública unificada republicana. El antagonismo estaba muy
arraigado y los enfrentamientos habían estado a la orden del día.
Es
bien sabido que el artículo 27, que trata de la educación, fue uno de los que
puso en riesgo el consenso constitucional. El debate fue intenso, si bien se
alcanzó finalmente un acuerdo, consistente en la yuxtaposición de los dos
principios mencionados, la libertad de enseñanza y el derecho a la educación.
Todas las partes negociadoras realizaron cesiones relevantes, que no dejaron de
recibir algunas críticas de sus afines. Pero lo importante es que se alcanzó un
consenso, de los que Giovanni Sartori denomina básicos, sobre el que basar la
posterior regulación de nuestro sistema educativo.
Por
tanto, en el (art. 27) se reconocida el derecho a la educación y la libertad de
enseñanza, marcando como objeto de la educación el pleno desarrollo de la
personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia
y a los derechos y libertades fundamentales. Se reconocen así mismo: el derecho
a los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de
acuerdo con sus convicciones, la libertad de creación de centros docentes,
dentro del respeto a los principios constitucionales, y la autonomía de las
universidades. La Constitución declara obligatoria y gratuita la enseñanza
básica, reserva a los poderes públicos la inspección y homologación del sistema
educativo y establece la intervención de profesores, padres y alumnos, en su
caso, en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos.
Desde mi punto de vista, el derecho a la educación es aquel que deben tener todas las personas independientemente de sus posibilidades económicas, el lugar donde viva, o de donde provenga. Todos/as deben tener derecho a la educación, y el Estado debería de tener esta como el principal objetivo, no intentar imponer miles de leyes educativas, si no establecer un acuerdo y fijar una ley de acuerdo a el entendimiento de todos y todas. Y según las debilidades que tenga esta, intentar mejorarlas y superarlas. Aprobada la libertad de enseñanza creo que es una manera positiva para mejorar la educación, ya que nadie debe imponer como se debe dar una clase o si se debe enseñar con mano dura o no. Como solía ocurrir años atrás, cuando en el régimen de Franco se trataba a los niños con mano dura, castigandolos y golpeadolos, donde los padres y madres estaban totalmente separados de la escuela. Ahora el profesorado tiene libertad de cátedra, además los padres y madres de los alumnos pueden formar parte de la educación de sus hijos, y tienen derecho a elegir al centro que quieren elegir en medida de sus posibilidades económicas, esto es una de las dificultades que tienen los niños y niñas en la educación, que a pesar de ser gratuita no resulta de serlo del todo desde mi punto de vista, ya que siempre hay alguna pega por delante, en este caso en la elección de centro por parte de los padre y madres estos van a elegir siempre el mejor centro para sus hijos y hijas, por tanto si su situación económica se lo permite, llevará a sus hijos al mejor centro. Por tanto siempre van a existir diferencias con los niños y niñas que vayan a los centros privados ya que la calidad de educación no va a ser la misma, porque en los centros públicos suelen quedarse los alumnos que no quieren los otros centros privados y concertados. Esto es una de las cosas en las cuales debería tomarse medidas, creo que todos los centros deberían ser iguales y todos tendían que intentar afrontar los problemas que supone por ejemplo la diversidad de alumnado en el aula e intentar no solo mejorar su centro y la educación de sus chicos y chicas si no hacer que la educación en general en todos y cada uno de los centros fuera la buena y de calidad para sus alumnos/as
Desde mi punto de vista, el derecho a la educación es aquel que deben tener todas las personas independientemente de sus posibilidades económicas, el lugar donde viva, o de donde provenga. Todos/as deben tener derecho a la educación, y el Estado debería de tener esta como el principal objetivo, no intentar imponer miles de leyes educativas, si no establecer un acuerdo y fijar una ley de acuerdo a el entendimiento de todos y todas. Y según las debilidades que tenga esta, intentar mejorarlas y superarlas. Aprobada la libertad de enseñanza creo que es una manera positiva para mejorar la educación, ya que nadie debe imponer como se debe dar una clase o si se debe enseñar con mano dura o no. Como solía ocurrir años atrás, cuando en el régimen de Franco se trataba a los niños con mano dura, castigandolos y golpeadolos, donde los padres y madres estaban totalmente separados de la escuela. Ahora el profesorado tiene libertad de cátedra, además los padres y madres de los alumnos pueden formar parte de la educación de sus hijos, y tienen derecho a elegir al centro que quieren elegir en medida de sus posibilidades económicas, esto es una de las dificultades que tienen los niños y niñas en la educación, que a pesar de ser gratuita no resulta de serlo del todo desde mi punto de vista, ya que siempre hay alguna pega por delante, en este caso en la elección de centro por parte de los padre y madres estos van a elegir siempre el mejor centro para sus hijos y hijas, por tanto si su situación económica se lo permite, llevará a sus hijos al mejor centro. Por tanto siempre van a existir diferencias con los niños y niñas que vayan a los centros privados ya que la calidad de educación no va a ser la misma, porque en los centros públicos suelen quedarse los alumnos que no quieren los otros centros privados y concertados. Esto es una de las cosas en las cuales debería tomarse medidas, creo que todos los centros deberían ser iguales y todos tendían que intentar afrontar los problemas que supone por ejemplo la diversidad de alumnado en el aula e intentar no solo mejorar su centro y la educación de sus chicos y chicas si no hacer que la educación en general en todos y cada uno de los centros fuera la buena y de calidad para sus alumnos/as
sábado, 9 de noviembre de 2013
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEGÚN GARCÍA HOZ Y SEGÚN JAUME SARRAMONA.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEGÚN GARCÍA HOZ Y JAUME SARRAMONA,
Entre los teóricos de la Educación existe cierta polémica, probablemente más epistemologíca que práctica, sobre el conjunto sistemático de conocimientos referidos a la educación.
Para unos, la educación es el objeto de una ciencia única, llamada Pedagogía o ciencia de la Educación y para otros la educación es el objeto de múltiples ciencias.
Uno de los autores como García Hoz considera la pedagogía como la "ciencia general de la educación", pero admite que hay otras "ciencias de la educación"que, sin embargo no llegan a tener carácter independiente respecto la primera.
Pero aparece otro grupo de autores donde aparece Sarramona que admiten la existencia de un conjunto de ciencias de la educación independientes entre sí, con el común denominador de considerar a la educación como objeto (formal) de estudio, pero desde perspectivas diversas, donde la Pedagogía tiene un papel propio.
podemos destacar entonces la primera diferencia entre ambos autores, Hoz considera la pedagogía como la ciencia mayor de la educación sin embargo admite que hay otras ciencias de la educación, pero estas ciencias son dependientes respecto a la pedagogía Sin embargo Sarramona admite que estas ciencias de la educación son independientes entre sí, y que tienen como único fin el estudio de la educación desde diferentes perspectivas, por tanto la pedagogía tendría un papel propio. También Hoz " La didáctica no es una ciencia independiente, además se le atribuye la característica de la técnica "
Por tanto Hoz hace una distinción, por un lado la pedagogía general y por otro lado la diferencial , siendo la primera analítica y la segunda sintética, en cambio Sarramona dice que estas son ciencias ilustrativas, y estas ilustraciones tienen que ver con la normativa donde se encuentran la pedagogía general y diferencial, y estas son ciencias normativas. estas ilustraciones normativas tienen una aplicación especifica para Sarramona, en cambio Hoz lo sitúa dentro del análisis material de la pedagogía general.
CLASIFICACIÓN SEGÚN GARCÍA HOZ:
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA EDUCACIÓN
(PEDAGOGÍA GENERAL).
Análisis formal:
- Filosofía de la educación.
- Historia de la educación.
- Ciencia experimental de la educación.
Análisis material
- Elementos personales: Psicología de la educación.
- Elementos sociales: Sociología de la educación.
- Elementos técnico culturales: didáctica, orientación y formación, y organización escolar.
ESTUDIO SINTÉTICO DE LA EDUCACIÓN ( PEDAGOGÍA DIFERENCIAL)
Unidades personales:
- Sexo: educación femenina, educación varonil.
- Edad: educación preescolar, educación primaria, educación media, educación universitaria, educación de la edad adulta, educación de la vejez.
- personalidad: educación individualizada, educación especial.
- unidades sociales: educación familiar, educación institucional, educación ambiental--- pedagogía comparada.
Por tanto podemos decir que según García Hoz: realiza una distribución de los estudios pedagógicos en dos grandes tipos: pedagogía evolutiva, de carácter histórico y esencialmente especulativa y descriptiva, y en segundo lugar, la pedagogía actual, que valora los fenómenos educativos el deber ser y a su vez, puede subdividirse en pedagogía general o analítica y pedagogía diferencial.
- Pedagogía analítica: esta realiza el estudio de los fenómenos educativos de manera aislada y especulativa. En el esquema podemos ver que destacan la filosofía de la educación que efectúa un estudio de la especulación filosófica de la educación. También la historia de la pedagogía que analiza la realidad pasada de la educación y la pedagogía experimental que se basa en las manifestaciones de la experiencia. Desde el análisis material se pueden tomar como eje: los elementos personales de la psicología pedagógica, los elementos sociales de la sociología pedagógica, y los elementos técnico-culturales de la didáctica enfocada a la instrucción, orientación y formación que busca el desarrollo de la capacidad para auto-dirigirse y organización escolar enseña el uso adecuado de los elementos de la escuela.
- La Pedagogía diferencial o sintética (práctica), estudia la actuación conjunta en una determinada situación o tipos de sujetos las diferencias se originan según el sexo, la edad, con las más variadas subdivisiones según las etapas evolutivas consideradas preescolar, escolar, infantil, adolescente, juvenil, adulta, de la vejez.), y c) personalidad, en sus dos aspectos, cuantitativo (individuo normal o anormal superdotado y subnormal) y cualitativo (clases de aptitudes, condicionamientos, deficiencias específicas, etc.) En segundo término se pueden originar diferencias estímulos educativos sociales que actúan sobre el hombre así se pueden reconocer: pedagogía familiar, pedagogía escolar o institucional, o pedagogía ambiental o social.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEGÚN JAUME SARRAMONA:
Este autor preocupado por asignar un lugar a la pedagogía en el cuadro de las ciencias de la educación reconociendo que el proceso educativo se apoya en dos ámbitos iniciales los fines, que son objeto de la filosofía y la teología de la educación: la teología trata de Dios y de las criaturas en relación con él. Y de los condicionantes de la educación , en cuyo ámbito están la biología, la psicología, la economía y la sociología de la educación. en el nivel normativo de la práctica se encuentra la pedagogía general y la diferencial mientras que en el terreno de la aplicación educativa concreta en sus diversas dimensiones están la didáctica, la orientación educativa, la planificación de la educación y la organización escolar. Esencialmente normativa es la síntesis que converge en el proceso educativo, de la normativa general se ocupa la pedagogía general y de las normativas diferenciales se ocupa la pedagogía diferencial el fundamento está en las mismas diferencias individuales.
martes, 5 de noviembre de 2013
PRÁCTICA 1 Y 2. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN Y TABLA AUTORES.
Mi definición: La educación es la base de todo, no podemos
descuidarla porque si no nos estaremos descuidando a sí mismos. Todo depende de
ella, ella está en cada uno de nosotros. Somos y seremos de lo que de la
educación hacemos.
ACTIVIDAD:
En la siguiente tabla se te presentan las notas características que pueden
aparecer en las distintas definiciones de educación. Señala las que aparecen en
la definición de cada autor
AUTORES
|
Idea de perfeccionamiento
|
Medio para alcanzar el fin
del hombre
|
Organización u ordenación
|
Acción humana
|
Intencionalidad
|
Referencia a las
características específicamente hnas.
|
Concepto de ayuda o auxilio
|
Proceso de
individualización
|
Proceso de socializacióm
|
ARISTÓTELES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AZECEDO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BELTH
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BITTENCOURT
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RUFINO BLANCO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COHN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COMTE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COPPERMANN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COUFFIGNAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DANTE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DEBESSE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DEWEY
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DILTHEY
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DURKHEIM
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FLITNER
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FROEBEL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GARCÍA HOZ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GONZÁLEZ ÁLVAREZ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GOTTLER
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AUTORES
|
Idea de perfeccionamiento
|
Medio para alcanzar el fin
del hombre
|
Organización u ordenación
|
Acción humana
|
Intencionalidad
|
Referencia a las
características específicamente hnas.
|
Concepto de ayuda o auxilio
|
Proceso de
individualización
|
Proceso de socializacióm
|
HENZ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HERBART
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HUBERT
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JAMES, W.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JOLY
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KANT
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KERSCHENSTEINER
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KILPATRICK
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LEMUS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LOCKE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MANJÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MARAÑON
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JAMES MILL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
STUART MILL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NASSIF
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NATORP
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OVERBERG
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PESTALOZZI
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PLANCHARD
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PLATÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RUIZ AMADO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SPENCER
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SPRANGER
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SUCHODLSKI
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TUSQUETS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D. WILLMANN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ZARAGÜETA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ZILLER
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA MIA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)